top of page

El IDBD participó en el congreso anual de EIGCA en Copenhague: innovaciones y desarrollo sostenible para campos de golf, especialmente en el ámbito de la gestión del agua asociada al riego.

Foto del escritor: AdminAdmin

El IDBD asiste al evento anual del Instituto Europeo de Arquitectos de Campos de Golf en Copenhague, Dinamarca.


IDBD tiene el honor de haber participado en el mayor evento anual organizado por el Instituto Europeo de Arquitectos de Campos de Golf (EIGCA), que tuvo lugar del 19 al 21 de junio en Copenhague, Dinamarca. Este evento reúne a los arquitectos de campos de golf más cualificados de Europa, a expertos de todo el mundo y a miembros asociados que ofrecen productos y servicios en campos tan variados como la agronomía, el cultivo del césped, el mantenimiento del césped, el riego, la enseñanza del golf, la gestión de estructuras de golf, etc.




Lo más destacado


Día 1: Copa del Presidente en el Flammens Golf Club


Seguimos el evento en el Flammens Golf Club, uno de los mejores campos de golf de Europa. El club ofrece unas instalaciones de primera y un entorno excepcional, lo que permite a los participantes aprovechar al máximo la competición y el excepcional entorno.


El Club de Golf Flammens, situado en una pintoresca región de Dinamarca, es famoso por su compromiso con la sostenibilidad medioambiental. El campo, rodeado de frondosos bosques y lagos centelleantes, ha sido diseñado para minimizar el impacto ecológico y ofrecer al mismo tiempo un estimulante desafío a golfistas de todos los niveles. Durante nuestra visita, pudimos observar la eficacia del sistema de riego, que utiliza tecnologías avanzadas para optimizar el uso del agua. Esta instalación es un ejemplo perfecto de lo que en IDBD hacemos por nuestros clientes de todo el mundo.


Golf_Course_ copenhague

Día 2: Competición en el Royal Copenhagen Golf Club


El segundo día nos recibió el Royal Copenhagen Golf Club, situado en el Royal Deer Park. Este histórico campo ofrece un desafío único gracias a su magnífico entorno natural. El Real Club de Golf de Copenhague, con su majestuoso paisaje y su rica historia, es uno de los clubes de golf más antiguos y respetados de Europa. Su armoniosa integración en el Parque Real es testimonio de un profundo respeto por el medio ambiente y la biodiversidad local.


Al final de una jornada rica en intercambios entre profesionales durante las mesas redondas, nos reunimos en Copenhague para la cena de socios. Este acto social fue una oportunidad para conocer a otros profesionales del sector, intercambiar ideas y debatir sobre las últimas innovaciones. La cena, celebrada en el elegante marco del Parc Tivoly, en el corazón de Copenhague, reunió a arquitectos de golf, proveedores de equipos, expertos en riego y gerentes de clubes de golf. Los debates se centraron en los retos actuales del sector, como la gestión sostenible del agua, el impacto medioambiental de los campos de golf y las nuevas tecnologías desarrolladas para mejorar la eficiencia de los sistemas de riego.


Redes e intercambios profesionales


La cena de socios fue una oportunidad inestimable para que cada participante compartiera sus experiencias y conocimientos, proponiendo soluciones innovadoras para superar los obstáculos encontrados. El intercambio de contactos reforzó nuestra red profesional y alentó futuras colaboraciones.


La creación de redes es un aspecto crucial de nuestra participación en estos eventos. La interacción con otros profesionales nos permite ampliar nuestra comprensión de las necesidades y retos del sector. Hablamos de las nuevas tendencias en el diseño de campos de golf, de métodos de riego más sostenibles y de formas de reducir el consumo de agua manteniendo al mismo tiempo unos campos de alta calidad. Estos intercambios son esenciales si queremos mantenernos a la vanguardia de la innovación y ofrecer a nuestros clientes soluciones de vanguardia.


Diner a copenhague

Día 3: Foro y debates sobre riego sostenible


El tercer día se dedicó al foro, en el que se debatieron diversos temas. Se habló de la posible evolución de los sistemas de riego, en particular de la importancia de utilizar fuentes de agua no convencionales para reducir el consumo de agua procedente de recursos tradicionales como el agua potable y la extracción del acuífero. También se profundizó en la gestión razonada de los recursos hídricos, subrayando la necesidad de preservar nuestro medio ambiente al tiempo que se mantiene la jugabilidad de los campos de golf.


Los debates abarcaron diversos temas, desde la optimización de los sistemas de riego hasta el uso de nuevas tecnologías para supervisar y controlar el uso del agua. Se evocaron las ventajas de los sensores de suelo, los sistemas de control informatizados y las tecnologías avanzadas que permiten una mejor gestión de los recursos hídricos. También se destacó la importancia de utilizar agua reciclada y otras fuentes de agua no convencionales como solución de futuro para reducir la dependencia de los recursos hídricos convencionales.


Forum sur l'irrigation durable

El importante rol del IDBD en la preservación del medio ambiente


Como socio de EIGCA especializado en el diseño de sistemas de riego automático, IDBD destaca por su experiencia y años de formación adquiridos en Estados Unidos. Gracias a las competencias de nuestro ingeniero civil, podemos elaborar planos detallados para equipar o rehabilitar sistemas de riego automático.

Remise des diplômes de bienvenue

Nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad está en el centro de nuestra misión. Trabajamos para promover nuevas tecnologías y métodos que mejoren la eficiencia y longevidad de los sistemas de riego, minimizando al mismo tiempo su impacto medioambiental. Nuestra participación en conferencias como EIGCA nos mantiene al tanto de los últimos avances y nos permite colaborar con otros expertos para encontrar soluciones adecuadas para el progreso.



La importancia de utilizar agua no convencional


Un tema recurrente en el foro fue la importancia de utilizar aguas no convencionales en los sistemas de riego. Con la creciente presión sobre los recursos de agua dulce, encontrar alternativas sostenibles es cada vez más crucial. En los debates se destacaron varias fuentes de agua no convencionales, como el agua reciclada, las aguas grises y el agua de lluvia, que pueden utilizarse para el riego de campos de golf.


El uso de estos recursos no sólo reduce el consumo de agua potable, sino que también disminuye los costes de explotación a largo plazo. Además, estas prácticas ayudan a preservar los recursos naturales y a proteger el medio ambiente. En el IDBD ya estamos incorporando estos principios a nuestros proyectos, y seguimos buscando formas de mejorar el uso del agua.


Innovaciones tecnológicas


Durante la conferencia y los debates entre profesionales, se habló de varias innovaciones tecnológicas, entre ellas los últimos avances en aspersores de riego de golf de alta eficiencia y sistemas de automatización de alta precisión capaces de ahorrar millones de litros de agua al año. Las herramientas de ayuda a la toma de decisiones, como las sondas para medir los cambios en el contenido de agua de los depósitos del suelo y los sistemas de monitorización remota de los recursos hídricos, se citaron por su capacidad para optimizar la eficiencia y el control del riego y reducir el consumo de agua.


En particular, se mencionaron los sensores conectados que miden los cambios en el depósito del suelo, lo que permite ajustar los programas de riego en función de las necesidades reales de las plantas. Estos equipos inteligentes pueden reducir significativamente el despilfarro de agua y garantizar que los campos de golf reciban la cantidad exacta de agua que necesitan.


Gestión racional de los recursos hídricos


Otros debates importantes se centraron en la gestión racional de los recursos hídricos. Este enfoque holístico tiene en cuenta no sólo la eficiencia de los sistemas de riego, sino también la conservación del agua en todas las fases del ciclo de vida de los campos de golf. Incluye estrategias como la recogida de agua de lluvia, la reutilización de aguas residuales y la optimización de las zonas regadas para reducir la demanda de agua.


En el IDBD hemos adoptado estas prácticas de gestión racional del agua en nuestros proyectos. Trabajamos en estrecha colaboración con nuestros clientes para diseñar sistemas de riego que maximicen la eficiencia hídrica y minimicen el impacto ambiental. Nuestras soluciones incorporan tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles para garantizar la sostenibilidad de los recursos hídricos.

 

Conclusión


La participación de IDBD en el congreso anual del European Institute of Golf Course Architects en Copenhague fue una experiencia beneficiosa. Nos permitió fortalecer nuestra red profesional, compatir nuestros conocimientos y discutir sobre las ultimas innovaciones en el campo de la irrigación. Estamos agradecidos el EIGCA por la organización de este evento excepcional y esperamos seguir colaborando con los profesionales del sector para mejorar las practicas de irrigación y preservar nuestro medio ambiente.

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page